Situado enFushimi-ku, uno de los distritos de Kioto (Japón). El santuario se encuentra situado en la base de un montaña también conocida como "Inari", que incluye varios senderos para llegar a otros santuarios más pequeños.
Historia
Es especialmente conocido por los miles de toriis rojos que delimitan el camino por la colina en la cual se encuentra situada el santuario. Los torii son donaciones de particulares, familias o compañÃas. Al espÃritu de Inari se le considera como protector de las cosechas, especialmente de arroz, y en consecuencia históricamente ha sido asociado con la riqueza. Las compañÃas a menudo hacen ofrendas a los santuarios de Inari en forma de barriles de sake o de torii. Se le considera uno de los lugares más bellos de Kioto, y uno de los sÃmbolos de Japón.
Arquitectura
Las primeras estructuras fueron construidas hacia el año 711 en la colina Inariyama del sudoeste de Kioto, pero el santuario serÃa reubicado en el 816 a petición del monje KÅ«kai. La principal estructura del santuario fue construida en 1499.
En la base de la colina se encuentra el santuario Go Honden (御本殿) y la puerta de Sakura o Sakura-mon (桜門).
Tras recorrer los caminos de senderismo flanqueados por toriis, se puede parar en los varios puestos de comida que ofrecen Kitsune udon, un popular plato de fideos que toma su nombre de los zorros (kitsune), que son los mensajeros de Inari.
Es el principal santuario sintoÃsta dedicado al espÃritu de Inari.
santuario Fushimi Inari-taisha
![]() Fushimi Inari-taisha | ![]() Fushimi Inari-taisha | ![]() Fushimi Inari-taisha |
---|---|---|
![]() Fushimi Inari-taisha | ![]() Fushimi Inari-taisha | ![]() Fushimi Inari-taisha |
![]() Fushimi Inari-taisha |